Cellista
bIOGRAFÍA
nicolás cobo
Actual violonchelista titular de la "Orquesta Schubert Filharmonia", dentro del mundo de la orquesta sinfónica, así como de las Formaciones "Lleidart Ensemble" y "Ennéagon Ensemble", por el lado de la música de cámara, Nicolás Cobo se constituye como un músico multidisciplinar que desarrolla su carrera musical dentro de diferentes ámbitos, entre los que también se encuentra la enseñanza como profesor de violonchelo en el Conservatorio "Isaac Albéniz" de Girona.
Siendo natural de Tarragona, comienza su formación musical en la Escuela Municipal de Música y en el Conservatorio de Tarragona, graduándose posteriormente como "Intérprete de Música Clásica y Contemporánea" en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) de mano del Maestro Cristoforo Pestalozzi. Tras la obtención de dicho título en 2011, decide cumplimentar su formación estudiando el "Máster de Interpretación de Violonchelo" en el Conservatorium Van Amsterdam con el Maestro Dimitry Ferschtman, así como un "Máster en Pedagogía Musical" en la Universidad de La Rioja.
Ya en 2007, debuta como solista interpretando el "Concierto de Haydn en Do Mayor" con la Orquesta de Cámara Virtèlia de Barcelona, así como la su posterior participación en una gira en Suiza. A lo largo de toda su trayectoria, Nicolás Cobo ha actuado como solista en diferentes orquestas, interpretando grandes obras como el "Concierto de Elgar", "Variaciones Rococcó de Chaikovsky", el "Concierto de Saint Saëns", el "Concierto en Dom de Vivaldi" y "La Fantasía Carmen de Bizet", entre otros.
De la misma forma y en diversas ocasiones, ha sido seleccionado en orquestas y festivales de reconocimiento nacional e internacional, como la Orquesta Nacional de Cataluña, la Joven Orquesta Nacional de España, Nederkand Jonge Orkest, Schleswig-Hosltein Musik Festival y Pacific Music Festival, así como ser colaborador de la Orquesta del Gran Teatro Liceo de Barcelona, Orquesta de RTVE, Camerata XXI, Camerata Penedès y la Orquesta Sinfónica del Vallés.
Por último, y debido a su amplia formación y trayectoria, Nicolás Cobo ha contado con la gran oportunidad de aprender de grandísimos maestros como Steven Isserlis, Giovanni Sollima, Luis Claret, Asier Polo, Wenn Sing-Yang, Anner Bylsma y Wolfgang Boettcher, algo que le ha abierto las puertas a actuar en grandes salas de toda España, Portugal, Suiza, Francia, Alemania, Holanda, Dinamarca, Emiratos Árabes y Japón.


GALERÍA
"Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo", Beethoven
